Como Quitar el Dolor en la Fosa Iliaca Derecha e Izquierda



Califica este Artículo

En este artículo trataremos como quitar el Dolor en la Fosa Iliaca Derecha e Izquierda.

La cadera está formada por tres huesos, siendo uno de ellos el Ilion. El área interior del ilion es una zona grande, lisa y cóncava llamada Fosa ilíaca. La presencia de dolor en la fosa ilíaca derecha puede ser signo de algún problema sanitario, como puede ser la apendicitis. De todos modos, al igual que ocurre con la mayor parte de los problemas de salud, la apendicitis puede mostrar varios síntomas, por lo que cuando una persona tiene dolor en la fosa ilíaca derecha no siempre se trata de una apendicits.

Causas agudas del dolor de las Fosas Ilíacas

Apendicitis

El apéndice se ubica en la parte inferior derecha de la cavidad abdominal. Su inflamación se denomina apendicitis y provoca un intenso dolor en esa zona. Al comienzo, el dolor por lo general se origina alrededor de la zona del ombligo, desplazándose luego hacia el área del abdomen inferior derecha. El dolor va aumentando progresivamente a medida que la inflamación se agrava. Personas de cualquier edad pueden padecer de apendicitis, incluso niños menores de cinco años. El tratamiento en la mayoría de los casos es la extirpación del apéndice en forma quirúrgica.

Diverticulitis

Los divertículos son bolsas pequeñas que se originan en el tracto digestivo. Su inflamación se denomina diverticulitis.
Sus síntomas incluyen fuerte dolor abdominal, fiebre, náuseas, y variación en la defecación. Por lo general el dolor se produce en la zona inferior abdominal del lado izquierdo, pero a veces también se puede evidenciar en la parte derecha. La diverticulitis leve puede aliviarse por medio de antibióticos y reposo, mientras que el tratamiento quirúrgico es la manera de tratar los casos recurrentes o graves.

desbloquea tu cuerpo

Infección Urinaria

La infección del tracto urinario puede ocurrir en alguna zona comprendida entre la uretra y los riñones. La mayor parte de estas infecciones se originan en la zona inferior del tracto urinario (vejiga y uretra). Las infecciones urinarias suelen manifestarse con un dolor alrededor del hueso púbico y la pelvis, especialmente en las mujeres. Estos casos se tratan normalmente con antibióticos.

Cólico Uretral

Un cólico uretral puede originar un dolor punzante e intermitente en el abdomen. La obstrucción del tracto urinario por medio de piedras o cálculos es lo que causa generalmente el cólico uretral.

Enfermedad inflamatoria pélvica

La enfermedad inflamatoria pélvica es una infección que se desarrolla en el sistema de reproducción de las mujeres. Sus síntomas pueden ser menstruación irregular, abundante flujo vaginal y maloliente y dolor pélvico y abdominal. En caso de no tratarse adecuadamente, podría originar dolor crónico y problemas para quedar embarazada.

Embarazo ectópico

El embarazo ectópico se produce cuando un óvulo fertilizado queda implantado en la zona exterior del útero. Estos embarazos pueden provocar dolores en la zona derecha abdominal. También pueden originar hemorragias vaginales. Es considerada como una emergencia médica, por lo tanto, si sufre algún síntoma del mismo, debe buscar ayuda médica rápidamente.

Adenitis mesentérica

La adenitis mesentérica se produce cuando las glándulas linfáticas se inflaman en la cavidad abdominal, provocando dolor en la zona de la fosa ilíaca derecha. Se produce con más frecuencia en los niños menores de 16 años.

Causas crónicas del dolor de las Fosas Ilíacas

Síndrome del intestino irritable

Este síndrome se trata de una afección común que ataca al intestino grueso. Sus síntomas son: estreñimiento, diarrea, gases, distensión abdominal, calambres y dolor en el abdomen. Por tratarse de una causa crónica, el síndrome del intestino irritable es necesario ser tratado a largo plazo.

Enfermedad de Crohn

La enfermedad de Crohn es conocida también como enfermedad intestinal inflamatoria y ocurre cuando la capa que reviste al tracto digestivo se inflama. Los síntomas se desarrollan en forma gradual o de forma aguda; pueden ser graves o leves y se manifiestan por medio de fatiga, diarrea, desnutrición, pérdida de peso y dolor abdominal.

Como Quitar el Dolor en la Fosa Iliaca Derecha e Izquierda

Se recomienda que cuando una persona siente dolor en la fosa ilíaca derecha consulte de inmediato a un médico para poder iniciar el tratamiento adecuado. Sin embargo, existen algunas acciones temporales que puede llevar adelante para quitar el dolor de la fosa ilíaca derecha:

Uso de Compresas calientes

Aplicar compresas calientes en la zona del abdomen donde se sufre el dolor es una acción que puede ser muy útil y efectivo a la hora de aliviar dicho dolor. De todos modos se debe considerar solo como una solución del momento mientras se busca ayuda profesional.

Nutrición e hidratación adecuada

Es recomendable no ingerir alimentos sólidos, por lo menos hasta que se descubra el motivo de su dolor abdominal. Si padece dolor conjuntamente con vómitos, diarrea o náuseas, puede ser un signo de que su tracto digestivo necesita descansar. Por lo tanto ingiera comidas y espere por lo menos 6 horas para volver a comer. Trate, mientras tanto, de hidratarse abundantemente con líquidos como agua, caldos o jugos de fruta.


Importante: Mientras no esté seguro del origen de su dolor abdominal, evite tomar antiinflamatorios y aspirina, ya que es posible que puedan provocar hemorragias potencialmente mortales.

 

Si el artículo “Como Quitar el Dolor de Fosa Iliaca Derecha e Izquierda” le ha servido, por favor compártalo en alguna de sus redes sociales para ayudar a más personas!

 

Fuentes y Referencias:

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.