El dolor de Huesos o dolor óseo ataca al tejido óseo. Ocurre debido a una amplia variedad de enfermedades y/o condiciones físicas y puede afectar severamente la calidad de vida de los pacientes afectados por ella.
El dolor óseo pertenece a la clase de dolor somático profundo, a menudo experimentado como un dolor sordo que el paciente no puede localizar con precisión. Esto está en contraste con el dolor que está mediado por receptores superficiales en, por ejemplo, la piel. Los dolores de huesos pueden tener varias causas posibles que van desde un estrés físico extenso hasta enfermedades graves.
Causas del Dolor de Huesos
Los dolores de huesos tienen múltiples causas, como el estrés físico severo y enfermedades como puede ser el cáncer. Se sabe desde hace muchos años que los huesos están inervados por neuronas sensoriales, aunque la anatomía exacta de esta inervación sigue sin estar clara debido a las propiedades físicas contrastantes del hueso y el tejido nervioso.
Sin embargo, hasta hace poco, no se había determinado qué tipos de neuronas inervaban cada parte del hueso. La capa de tejido óseo del periostio (membrana de tejido conectivo denso, vascularizado, fibroso y resistente que rodea completamente los huesos, excepto las articulaciones del cartílago) es altamente sensible al dolor y una de las principales causas de dolor óseo en diversas afecciones patológicas como fracturas, osteoartritis, etc.
La estimulación de fibras nerviosas especializadas sensibles al dolor (nociceptores) que inervan el tejido óseo conduce a la sensación del dolor de hueso. El dolor óseo se origina tanto en el periostio como en la médula ósea que transmiten señales nociceptivas al cerebro creando la sensación de dolor.
Los nociceptores responsables del dolor óseo pueden activarse a través de varios mecanismos, incluido el deterioro del tejido circundante, la destrucción ósea y el estrés físico que corta el tejido óseo, vascular, muscular y nervioso.
Tratamiento de los dolores de hueso
El uso de anestésicos ha sido un tratamiento común durante varios años. Este método proporciona un enfoque directo utilizando analgésicos para aliviar las sensaciones de dolor.
Otro método comúnmente utilizado para tratar el dolor óseo es la radioterapia, que se puede administrar de forma segura en dosis bajas. La radioterapia utiliza isótopos radiactivos y otras partículas atómicas para dañar el ADN en las células, lo que conduce a la muerte celular. Al dirigirse a los tumores cancerosos, la radioterapia puede conducir a una disminución del tamaño del tumor e incluso a la destrucción del tumor.
Una forma de radioterapia que a menudo se usa en casos de cáncer de hueso es la terapia de radioisótopos sistémicos, donde los radioisótopos se dirigen a secciones del hueso que sufren metástasis específicamente.
En el caso de fracturas óseas, el tratamiento quirúrgico es generalmente el más efectivo. Los analgésicos se pueden usar junto con la cirugía para ayudar a aliviar el dolor del hueso dañado.
A continuación puede acceder a los principales artículos sobre Como Quitar el Dolor de diferentes Huesos:
Si recientemente ha tenido una operación de Ligamento Cruzado Anterior (LCA) es probable que luego de unos días de la misma, su pierna esté tan rígida como la madera. El dolor es intenso, se extiende desde la rodilla hasta la pantorrilla. Además, tiene una alta probabilidad de tener un hematoma detrás de la pierna. En ese …
En este artículo verá como quitar el dolor en Cresta Iliaca. ¿Qué es la Cresta Ilíaca? La cresta ilíaca es el área donde se encuentran los huesos arqueados a cada lado de la pelvis. Es la parte más prominente del ilion, el más grande de los tres huesos que componen la pelvis ósea o …
En este artículo trataremos como quitar el Dolor en la Fosa Iliaca Derecha e Izquierda. La cadera está formada por tres huesos, siendo uno de ellos el Ilion. El área interior del ilion es una zona grande, lisa y cóncava llamada Fosa ilíaca. La presencia de dolor en la fosa ilíaca derecha puede ser signo …
En este artículo aprenderá como quitar el dolor de coxis. El cóccix o simplemente «coxis», está situado en el extremo inferior de la columna vertebral y no tiene una función específica en el cuerpo humano, ya que se cree que es un vestigio de una antigua cola que el humano poseía y que fue desapareciendo …